Al parecer ha surgido una nueva idea para que todos los usuarios de internet podamos seguir compartiendo nuestros archivos.
El creador de otros programas P2P como Blubster y Manolito P2P tiene entre manos un nuevo proyecto que puede ser el futuro de los peer to peer. Este nuevo sistema promete mucho mas que los actuales, ya que está basado en "un dispositivo de almacenamiento virtual distribuido basado en tablas de hash distribuidas". Para que todos nos entendamos, Omemo es un sistema de compartición de "disco". En lugar de compartir archivos, lo que compartimos es espacio de nuestro disco duro. De esta forma, cada usuario elige que porcentaje de disco duro desea compartir, y se crea una unidad virtual de un tamaño nunca visto, donde encontraremos todo tipo de archivos. Aparecerá en nuestros ordenadores una nueva unidad, como si de una unidad de disco, un cd-rom o un pendrive se tratara.
Omemo posee unas características envidiables (cito textualmente las características extraidas de www.hispamp3.com):
- Es persistente: puedes copiar algo en él, y luego desconectarte. A diferencia de los P2P actuales, el contenido que tú compartes sigue disponible en Omemo cuando tú te desconectas.
- Es rápido: puedes subir y bajar cosas del disco con velocidades iguales o superiores a las de un servidor FTP o HTTP.
- Es organizable: puedes crear y destruir carpetas para organizar categóricamente los archivos. El estado actual del disco es el resultado democrático de los cambios que todos los usuarios van haciendo sobre él.
- Es anónimo: no hay forma de conocer quién es el publicante original de un archivo, ni quién lo descarga. El diseño lógico del disco impide a un observador externo conocer las actuaciones de los otros usuarios.
- Es buscable: puedes buscar cualquier cosa entre todos los archivos que hay en el disco. El horizonte buscable, a diferencia de los P2P actuales, es ilimitado. Por muy grande que sea el disco, puedes buscar en toda su estructura.
- Es usable: Tú no tienes que preocuparte de nada. Haces click en "Mi PC", luego abres la unidad "O:/" y abres directamente el archivo que quieras. Los mecanismos P2P ocurren en segundo plano y de forma transparente para el usuario, igual que un driver de memoria USB se preocupa del aceso al hardware.
- Es democrático: Un sistema libre de censura, en donde la decisión sobre si un contenido debe o no estar allí es de los usuarios, y sólo éstos pueden quitar algo democraticamente.
En fin, como dicen en hispamp3 y cito textualmente, " Para colmo la intención de su programador es la de ir liberando bajo licencia libre tanto los diseños como el código.". Podeis seguir el desarrollo de esta tecnología en OMEMO.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario